Navarra busca aumentar sus conexiones aéreas

El Gobierno foral lanza una licitación para 2026 que contempla recuperar la ruta a Barcelona y sumar nuevas conexiones internacionales.


El Gobierno de Navarra ha anunciado una inversión inicial de 4 millones de euros destinada a mejorar la conectividad aérea del aeropuerto de Pamplona / Iruña, con el objetivo de incorporar dos nuevos destinos nacionales y dos internacionales a partir de 2026.
Así lo ha confirmado la presidenta María Chivite Navascués, tras la constitución de la primera Mesa de la Conectividad Aérea, un espacio de trabajo público-privado orientado a reforzar la competitividad de la región.
Actualmente, el aeropuerto navarro mantiene una media de tres vuelos diarios con Madrid y las Islas Canarias, operados por Binter y Air Nostrum. Con esta nueva iniciativa, el Ejecutivo foral busca recuperar la ruta a Barcelona y abrir una nueva conexión con el Levante o el sur de España. En el plano internacional, se barajan opciones como Francia, Alemania o Italia, aunque la elección final dependerá de un estudio de demanda que ya se está llevando a cabo.

Un compromiso estratégico para la competitividad

“La mejora de la conectividad aérea no es solo un objetivo de este Gobierno, es un compromiso como comunidad”, ha subrayado Chivite, remarcando que la estrategia responde a una visión compartida entre instituciones, empresas, universidades y agentes del sector turístico. “Buscamos conexiones que conecten Navarra con sus mercados turísticos y de negocio, y que además actúen como hubs internacionales”, añadió la presidenta.

Según explicaron desde el Ejecutivo, la planificación de estas nuevas rutas es fruto de meses de trabajo y diálogo directo con aerolíneas, el sector empresarial, el ámbito académico y entidades como AENA o Turespaña. La colaboración con las compañías aéreas se ha intensificado en eventos sectoriales clave como Routes Europe 2025, celebrado recientemente en Sevilla.

La Presidenta Chivite preside la celebración de la primera Mesa de la Conectividad Aérea.

Una apuesta compartida por el desarrollo económico y el talento

Para la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, esta inversión posiciona a Navarra como “una comunidad atractiva para la operación de aerolíneas” y visibiliza “una apuesta compartida con los sectores industrial, turístico y universitario”. “Somos una de las comunidades que más viajamos, y queremos responder a esa demanda con conexiones más eficientes y orientadas también a la atracción de talento y la proyección internacional”, añadió.

Durante la reunión de la Mesa de Conectividad Aérea, celebrada en el Palacio de Navarra, se abordaron aspectos clave como la situación actual del aeropuerto, el análisis de demanda y los incentivos de AENA para fomentar nuevas rutas. En los próximos meses se convocará una nueva reunión técnica para avanzar en la licitación y afinar la estrategia conjunta con los operadores.