Benchmarking del mercado español entre 2012 y 2016

Benchmarking del mercado español entre 2012 y 2016

Los resultados se basan en los gastos efectuados por las grandes empresas españolas a través de un medio de pago centralizado, la Diners Club Travel Account, se presentan por quinto año consecutivo. Reflejan los comportamientos de adquisición de viajes de las empresas en los cinco últimos años de crisis y recuperación financiera, vivida no solo en España, sino a nivel mundial.

Los datos extraídos del uso de la Travel Account entre 2012 y 2016 demuestra un cambio en la tendencia: disminuyen los gastos en línea aérea. El incremento más evidente se da en los gastos de hotel, que desde el 2012 hasta el 2016 suben casi cinco puntos porcentuales, del 4,68% al 9,46%. Algo parecido, pero menos destacado, se produce con los coches de alquiler, que suben de 2,02% a 2,84%.

La explicación se puede encontrar en el hecho de que, aunque con la recuperación económica hayan vuelto a producirse un mayor número de viajes en el cómputo total, en el sector aéreo en particular, como síntoma de la crisis, los precios de estos viajes se han reducido de forma significativa. Las aerolíneas europeas del top 10 con tarifas más altas, han ido disminuyendo sus precios promedio en los últimos años..

Los viajes corporativos siempre acusan una bajada de actividad importante en los periodos vacacionales. Este descenso es especialmente acusado en agosto, época vacacional por antonomasia en España. La siguiente caída más importante se produce en las vacaciones de Navidad, en los meses de diciembre y enero. En el año 2016, destaca febrero con el porcentaje de viajes más elevado del año (9,68%). También hay que mencionar los meses de mayo (9,61%) y octubre (9,59%) como meses con un elevado gasto en viajes.

Benchmarking del mercado español entre 2012 y 2016

TENDENCIAS DE ESTACIONALIDAD DE ACTIVIDAD

AÉREO

Los datos son contundentes. Iberia, la aerolínea bandera de España, en los viajes corporativos pagados con la Travel Account, ha ido perdiendo cuota de mercado en número de vuelos, año tras año, llegando a bajar en los últimos cinco años casi 10 puntos porcentuales. Vueling ha registrado un crecimiento de 6 puntos porcentuales y Air Europa, desde el 2012 ha incrementado su participación en más de 4 puntos porcentuales. La conclusión es que Iberia ha perdido parte de sus vuelos en favor de Vueling y Air Europa.

Las demás aerolíneas se mantienen sin grandes variaciones, a excepción de la aerolínea low cost Easy Jet, que en el año 2012 tenía una cuota del, 2,36%, mientras el año 2016 sólo el 1,8% de vuelos corresponden a esta aerolínea.

En cuanto a las aerolíneas top 10 de facturación aérea, Iberia sigue perdiendo volumen de forma importante, incluso más que en números de billetes, casi 20 puntos porcentuales desde el año 2012. Sin embargo, Air Europa se mantiene relativamente estable y la única aerolínea española que gana en facturación es Vueling, que pasa del 2,53% al 6,31%.

A grandes rasgos se puede decir que las aerolíneas intercontinentales varían levemente sus precios de 2012 a 2016, las compañías aéreas europeas como British Airways, Air France, KLM, Lufthansa, Iberia, Air Europa y Vueling, han bajado sus precios de forma generalizada, en los últimos 4 – 5 años. En lo relativo a los vuelos directos, son sobre todo los vuelos al extranjero, los que bajan de precio.

Benchmarking del mercado español entre 2012 y 2016

AEROLINEAS MAS UTILIZADAS EN BUSINESS TRAVEL

Es interesante observar que los vuelos directos que en el 2013 eran los más caros (Madrid-Toulouse, Madrid-Londres y Madrid-París), han disminuido sus precios paulatinamente hasta el año 2016.

Este año por primera vez aparece Madrid – Munich entre los vuelos con precios promedio más elevados. Los siguientes vuelos tienen una menor variación de precios, aunque llama también la atención que A Coruña–Madrid haya bajado en cinco años casi 20 EUR en su tarifa promedio, a pesar de que hayan ido subiendo las tasas aeroportuarias. Nuevamente se hace patente el descenso del precio del petróleo entre 2015 y 2016.

En general se registra un descenso en Madrid como principal destino de viaje de las empresas españolas, mientras Barcelona refleja un leve incremento y fuera de España Múnich presenta un crecimiento importante. Mientras los demás destinos españoles varían sus porcentajes, sí se puede hablar de un ligero crecimiento en el destino europeo Londres. Además, en el año 2016 aparece por primera vez Lisboa, en el top 10 de los destinos de las empresas clientes de Diners Club Spain, desplazando a Sevilla. Los vuelos domésticos han ido perdiendo importancia en los últimos años, hasta tener una mayor cuota los vuelos internacionales, concretamente debido al peso específico de los destinos europeos en este porcentaje de crecimiento.

Benchmarking del mercado español entre 2012 y 2016

VUELOS DIRECTOS

Ya hemos detectado con anterioridad que los vuelos nacionales (por deducción mayoritariamente españoles) han perdido protagonismo con respecto al número de vuelos utilizados. Los vuelos dentro y a España han bajado de 57,31% a 52,26%, más de cinco puntos porcentuales. Sin embargo, aquí vuelve a hacerse patente que hay un incremento significativo en el número de vuelos dentro y hacia Europa evolucionando estos, del 2012 al 2016, de 33,66% a 39,17%. Todas las demás regiones, bien pierden importancia, incluida Latinoamérica, o bien tienen variaciones insignificantes. Como en los años anteriores, la ciudad española que aparece en todos los segmentos es Madrid y destacan como ciudades extranjeras Londres y París. Por lo demás, hay que mencionar la presencia de Barcelona, Bilbao y A Coruña.

TREN

Entre las top 10 ciudades destino de RENFE, siempre aparecen ciudades con conexiones de tren de Alta Velocidad Española (AVE). Sin embargo, sorprende que, desde el 2012 hasta el 2016 y de forma generalizada, hayan ido decreciendo levemente todos los porcentajes de viajes en tren a cualquiera de estos destinos. Madrid, como punto neurálgico que conecta norte con sur y este con oeste, a través de las vías del AVE, figura lógicamente, en el primer lugar del ranking, con más del 40%. Los puestos que ocupan la parte baja de la tabla son menos estables. Se observan ciudades que, en un momento dado han desaparecido del top 10 para dar cabida a otras. Por citar ejemplos, Ciudad Real y Córdoba aparecen por última vez en el 2013, cediéndole el sitio a Alicante y Puertollano a partir del 2014.

Benchmarking del mercado español entre 2012 y 2016

EVOLUCION NOCHES DE HOTEL

HOTEL

El 60% de las transacciones de hotel siguen correspondiendo a estancias de una sola noche, frente a, tan solo el 20% de las transacciones que reflejan estancias de dos noches. El resto, se distribuye entre 3 y más noches, sin cambios significativos en la evolución de los últimos años.

Los dos destinos más frecuentados en España, Madrid y Barcelona, presentan pequeñas fluctuaciones. A pesar de estas sutiles oscilaciones en los porcentajes, Madrid se mantiene en el primer puesto del ranking a lo largo de todo el periodo analizado, casi doblando el porcentaje que presenta Barcelona a lo largo del mismo periodo.

Sevilla, que está en tercer lugar, ha ido perdiendo importancia de forma significativa, pasando de 4,53% a 2,84%. Algo parecido ha pasado con Valencia que pasa del 4,02% al 2,22%. Existen ciudades que han ido apareciendo en los lugares top 10 de pernoctación a lo largo de los últimos años. Sirvan como ejemplo, A Coruña en 2013, Londres en 2014, y Alicante en 2015. Londres, por otra parte, es la única ciudad de hotel extranjera, que aparece en el top 10. Por otro lado, también se da el caso de ciudades que han ido desapareciendo de la lista de los top 10. Obsérvese por ejemplo, Granada en 2013, Pamplona en 2014 y Santa Cruz de Tenerife en 2015.

AGENCIA

En estas tablas reflejamos la existencia o no, de service fees en las transacciones realizadas vía agencia, lo que a su vez, no excluye la existencia de acuerdos de remuneración, entre estas mismas empresas y la agencia de viajes, como puede ser el caso de la management fee. Estos acuerdos, en contraposición a las service fees, no se verían reflejados en el informe, ya que depende de las negociaciones entre la agencia de viajes y el cliente. En los últimos años, no existen, prácticamente, cambios en el acuerdo de cobro de service fees con las agencias de viajes. La gran mayoría de las empresas apuesta por este modelo a la hora de remunerar a las agencias de viajes por sus servicios.