Francia abre el mercado ferroviario con Velvet, su primera operadora privada de alta velocidad
Con una inversión inicial de 1.000M€, Velvet ofrecerá 10 millones de plazas anuales de alta velocidad ferroviaria.
El mercado francés del tren de alta velocidad ya no estará monopolizado por una sola compañía. A partir de 2028, Velvet iniciará sus operaciones, siendo la primera operadora independiente de trenes de alta velocidad del país.
Conectará París con ciudades clave del oeste francés como Bordeaux, Nantes, Angers y Rennes, ofreciendo 10 millones de nuevas plazas anuales y posicionándose como una alternativa estratégica para el viajero corporativo y de ocio.
Impulsada por Rachel Picard y Timothy Jackson- experimentados directivos del sector-, y respaldada financieramente por Antin Infrastructure Partners, Velvet nace para “reinventar la experiencia de la alta velocidad en Francia”.
Para lograrlo, Velvet ha encargado 12 trenes Alstom Avelia Horizon, considerados los más modernos y sostenibles del mercado. Ofrecerán interiores espaciosos, ventanales más amplios, mayor eficiencia energética y una experiencia de viaje optimizada tanto para el ocio como para el ámbito profesional.
Actualmente, la oferta de alta velocidad en Francia es insuficiente, con un 15 % de los viajeros que ya no encuentran asiento. En este sentido, la liberalización del mercado ferroviario en Francia ofrece nuevas oportunidades para que operadores privados eleven el estándar de calidad, ajusten precios y personalicen el servicio al cliente.
Inversión y empleo con base industrial en Francia
Rachel Picard, presidenta y cofundadora de Velvet, destacó: “Queremos reinventar los viajes en alta velocidad. Velvet evoca velocidad y suavidad. Nuestro objetivo es ofrecer una nueva opción entre la costa atlántica y París, fomentando el cambio del coche, autobús o avión hacia el tren y acelerando la descarbonización del transporte.”
«En solo un año, Velvet ha pasado de idea a realidad industrial. Ya tenemos trenes en producción y alianzas sólidas con socios como Alstom y Lisea», afirma Timothy Jackson, cofundador y director de desarrollo.
El proyecto contempla una inversión inicial de 1.000 millones de euros para la adquisición de trenes, además de 200 millones anuales destinados al mantenimiento de infraestructuras y estaciones. La construcción del nuevo centro de mantenimiento en Marcheprime (Nueva Aquitania), operado por Alstom, comenzará en las próximas semanas, generando cientos de empleos directos e indirectos.