easyHotel abre su segundo hotel en Barcelona
easyHotel inaugura Barcelona La Sagrera, su segundo hotel en la ciudad y cuarto en España. El nuevo establecimiento cuenta con 75 habitaciones y apuesta por el diseño sostenible y la integración local.
La cadena hotelera de bajo coste easyHotel continúa su expansión en España con la apertura oficial de easyHotel Barcelona La Sagrera, su segundo establecimiento en la capital catalana y cuarto en el país. La nueva propiedad, ubicada en el barrio de La Sagrera (Sant Andreu), ofrece 75 habitaciones modernas y asequibles, diseñadas para atender tanto a viajeros de ocio como de negocios.
La ubicación del hotel lo convierte en una base estratégica tanto para turistas como para viajeros corporativos, especialmente por su proximidad al distrito tecnológico 22@ y a iconos como la Sagrada Familia o el Arc de Triomf. La futura estación central de La Sagrera, una de las mayores infraestructuras ferroviarias de Europa, reforzará aún más esta conectividad, convirtiendo el barrio en un nuevo polo de movilidad y negocio.
Construido en el solar de un antiguo mercado, el nuevo easyHotel apuesta por la regeneración urbana y la integración con la comunidad local.
El interior combina elementos del mercado original con un diseño sostenible: materiales reciclados, bajo impacto ambiental y una reducción del 21% en emisiones de carbono durante su ciclo de vida de 50 años, en comparación con hoteles económicos tradicionales.
El hotel ofrece 58 habitaciones dobles, 15 twin y 2 adaptadas para personas con movilidad reducida, con el equipamiento característico de la marca: aislamiento acústico, cortinas opacas y camas tamaño queen. Los huéspedes pueden acceder a desayuno buffet continental y aparcamiento propio por un coste adicional.
Con esta inauguración, easyHotel consolida su creciente presencia en España, donde ya opera hoteles en Barcelona Fira, Madrid Alcalá y Málaga. La compañía prevé nuevas aperturas en Valencia y Alicante en 2026, dentro de su plan estratégico de expansión, que estima que el mercado español representará más del 20% de los ingresos totales de la empresa en los próximos años.