Madrid Convention Bureau

La UE aprueba el corredor de alta velocidad Madrid-Lisboa

La Comisión Europea aprueba un plan con hitos y plazos para completar la conexión ferroviaria de alta velocidad Madrid–Lisboa, que reducirá el viaje a tres horas en 2034.


La Comisión Europea ha adoptado una decisión de ejecución que establece los hitos clave y los plazos para completar la línea de alta velocidad entre Madrid y Lisboa antes de 2034. Se trata de uno de los proyectos transfronterizos emblemáticos de la red transeuropea de transporte (TEN-T), destinado a mejorar la conectividad entre España y Portugal e integrar plenamente a ambos países en la red europea de alta velocidad.

Según la planificación comunitaria, los pasajeros podrán viajar entre las dos capitales en unas cinco horas en 2030, y el trayecto se reducirá a solo tres horas en 2034, cubriendo poco más de 600 kilómetros, cuando hayan finalizado las obras de alta velocidad de todos los tramos.

El comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, destacó que “recorrer algo más de 600 kilómetros entre Lisboa y Madrid en tres horas es un ejemplo notable de las conexiones ferroviarias de alta velocidad que queremos ver en toda Europa. Estos enlaces hacen del tren una alternativa realmente atractiva y sostenible para los desplazamientos entre ciudades”.

Por su parte, François Bausch, coordinador europeo del corredor Atlántico, subrayó que “cada día hay cerca de cuarenta vuelos entre Lisboa y Madrid, dos capitales separadas por poco más de 600 kilómetros. Con la nueva línea de alta velocidad, los viajeros podrán realizar ese trayecto en unas tres horas. Este proyecto no solo ahorra tiempo, también reduce emisiones y materializa la movilidad sostenible en Europa”.

Inversión europea y compromiso común

La Comisión Europea ya ha respaldado financieramente el desarrollo de esta conexión. En Portugal, la nueva línea Évora–Elvas ha recibido 235 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa (CEF). En el lado español, distintos fondos europeos —como el FEDER y el RFF— han aportado desde 2014 unos 750 millones de euros para la línea de alta velocidad que conecta Extremadura con Madrid.

Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para acelerar la ejecución de los proyectos transfronterizos en el marco del Reglamento TEN-T revisado, reforzando el compromiso de la UE con un transporte más sostenible, interconectado y seguro.

En noviembre, la Comisión presentará además su plan para una red europea de alta velocidad, que busca conectar las principales ciudades del continente con servicios competitivos y respetuosos con el medio ambiente.

Uber_para_Empresas