Madrid Convention Bureau

Las comidas de negocios crecen un 68% y se trasladan fuera del centro urbano

Los encuentros profesionales se trasladan de los centros urbanos a los barrios residenciales, impulsados por el auge del teletrabajo y la flexibilidad laboral.


Las comidas de negocios vuelven a ser tendencia. En un entorno laboral cada vez más flexible, los líderes empresariales están recuperando el valor del contacto presencial para fortalecer relaciones profesionales.
Según un nuevo estudio de International Workplace Group (IWG), las comidas de negocios han aumentado un 68% en los últimos dos años, una cifra que asciende al 80% entre los jóvenes de 25 a 34 años, reflejando el interés de las nuevas generaciones por la colaboración cara a cara.
En palabras de Mark Dixon, fundador y director ejecutivo de IWG, “esta investigación demuestra que las comidas de negocios siguen desempeñando un papel clave en la creación y el fortalecimiento de las relaciones profesionales. Igual que las oficinas, están lejos de desaparecer: ahora simplemente se celebran más cerca de donde vive la gente”.


«Los líderes empresariales participan en 4,5 comidas de negocios al mes, y siete de cada diez (69%) consideran que son esenciales para cerrar acuerdos»


De los distritos financieros a los barrios residenciales

El estudio de IWG, realizado entre más de 500 directivos, muestra un cambio de escenario claro: cuatro de cada cinco (80%) ejecutivos organizan ahora estos encuentros fuera del centro urbano y más cerca de su domicilio. Este fenómeno está directamente relacionado con el auge del trabajo híbrido y los espacios flexibles, que reducen los desplazamientos y fomentan la actividad económica en las zonas residenciales.

De hecho, análisis previos de IWG y Arup ya apuntaban que el trabajo híbrido podría inyectar más de 375 millones de euros a las economías rurales y de la periferia, principalmente gracias al incremento del consumo local en restauración y servicios.

El miércoles, el nuevo día estrella para cerrar acuerdos

La tendencia también se refleja en los datos de OpenTable, que muestran un aumento del 10% en las reservas de comidas con servicio de mesa los miércoles, el mayor crecimiento de toda la semana. Coincide con los datos de IWG, que señalan ese día como el más popular para trabajar desde un espacio profesional o coworking.

De media, los líderes empresariales participan en 4,5 comidas de negocios al mes, y siete de cada diez (69%) consideran que son esenciales para cerrar acuerdos, mientras que el 82% reconoce su impacto directo en los resultados de la empresa.

El informe también señala un cambio en el formato: el 81% de los ejecutivos afirma que las reuniones actuales son más reducidas e íntimas, centradas en objetivos concretos, frente a las grandes comidas corporativas de antes de la pandemia.

España: el formato híbrido impulsa el consumo de proximidad

En España, la transformación del modelo laboral es evidente. Según el informe V Radiografía del Teletrabajo en España de InfoJobs, más de un 35% de las empresas ya opera bajo un formato híbrido. Esta flexibilidad no sólo redefine cómo y dónde se trabaja, sino también dónde se socializa y se hacen negocios.

El mismo estudio destaca que el 38% de los empleados acude a la oficina para mantener la conexión social con sus compañeros y un 35 % lo hace para participar en reuniones de equipo. Un dato que subraya la importancia del contacto humano incluso en la era digital.

La hostelería periférica, gran beneficiada

Según el informe de KPMG Perspectivas Sector Bienes de Consumo (FMCG) – España 2024, el trabajo flexible está reactivando la actividad hostelera en barrios y zonas residenciales. Las comidas de negocio y los afterworks locales se han convertido en nuevas oportunidades de consumo, revitalizando los comercios de proximidad.

Binter