Madrid Convention Bureau

Ansiedades, tecnología e IA: así es el perfil del viajero de negocios español en 2025

El 84 % de los viajeros corporativos en España considera útil contar con un asistente de viaje con IA, mientras que nueve de cada diez están inscritos en programas de fidelización, sobre todo de hoteles y agencias online.


Los viajeros de negocios españoles se enfrentan a un escenario cada vez más complejo cuando se desplazan por motivos laborales. La presión por llegar a tiempo a reuniones, mantener la productividad en tránsito y responder a las expectativas de sus compañías hace que este perfil demande soluciones tecnológicas avanzadas y una atención prioritaria.

El informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, realizado por Opinium para Amadeus, ha puesto cifras a estas necesidades y confirma que España es uno de los mercados más receptivos a las nuevas herramientas digitales aplicadas al business travel.

Ansiedades frecuentes en los viajes corporativos

Al igual que los viajeros de ocio, los profesionales que viajan por trabajo experimentan ansiedad durante sus desplazamientos.
En el caso de los españoles que viajan al extranjero por motivos laborales al menos una vez al año, las principales preocupaciones se concentran en factores que pueden comprometer su imagen profesional o el cumplimiento de sus compromisos:

  • Problemas con las reservas (errores en el nombre, datos incompletos) que derivan en interrupciones (21 %).
  • Pérdida o retraso de equipaje, especialmente cuando contiene materiales de presentación o elementos clave para el trabajo (21 %).
  • Largas colas en facturación o seguridad, que añaden estrés y riesgo de retrasos (20 %).
  • Extraviar documentos esenciales como pasaporte, billetes o permisos de trabajo (19 %).
  • Problemas de conectividad (falta de Wi-Fi o incidencias con la itinerancia) que afectan al rendimiento laboral (19 %).
  • Retrasos por problemas de transporte terrestre hacia aeropuertos o reuniones (19 %).
  • Cancelaciones o demoras de vuelos por factores imprevistos como el clima (18 %).
  • Rechazo de equipaje de mano por no cumplir requisitos de la aerolínea (16 %).
  • Reservas fuera de la política de viajes de la empresa (15 %), con riesgo de perder reembolsos.

Estos datos evidencian que la ansiedad del viajero corporativo no se limita al avión, sino que se extiende a todo el ecosistema del viaje, desde el transporte terrestre hasta la correcta gestión de documentos.

Soluciones tecnológicas con mayor demanda

Para minimizar el impacto de estas incidencias, los viajeros de negocios españoles confían cada vez más en la tecnología. Entre las funcionalidades mejor valoradas destacan:

  • Atención al cliente 24/7 en la aplicación (23 %).
  • Notificaciones en tiempo real con información actualizada del viaje (23 %).
  • Cartera digital para almacenar documentos de forma segura (21 %).
  • Rastreo inteligente de equipaje mediante GPS (21 %).

La inteligencia artificial se sitúa en el centro de esta tendencia: el 84 % de los viajeros de negocios afirma que sería útil contar con un asistente de viaje con IA, y un 41 % lo considera “muy útil”. Esta cifra confirma el gran interés por soluciones que ayuden a anticipar problemas, resolver incidencias y aportar tranquilidad durante los desplazamientos profesionales.

La fidelización como garantía de seguridad y preferencia

El estudio refleja también que los viajeros corporativos muestran un compromiso muy elevado con los programas de fidelización: nueve de cada diez (91 %) están inscritos en al menos uno
Más allá de acumular puntos, los viajeros esperan beneficios tangibles que se traduzcan en una experiencia más ágil y segura. En este sentido, el 32% reclama de estos programas asistencia prioritaria en caso de problemas y al 28% le gustaría beneficiarse de embarque prioritario y acceso rápido a controles de seguridad.

La mitad de los encuestados (50 %) considera además que, en caso de incidencias, debería darse mayor prioridad a los viajeros de negocios frente a los de ocio, dada la criticidad de sus desplazamientos.

Cómo quieren ser atendidos durante las incidencias

La gestión de incidencias es un punto decisivo en la relación con proveedores de viajes. Los datos lo confirman:

  • El 60 % da prioridad a proveedores que cuentan con canales de comunicación específicos para viajeros corporativos.
  • El 61 % valora especialmente a aquellos que ofrecen ayuda proactiva, sin esperar a que sea el propio viajero o la empresa quienes contacten.
  • El 55 % volvería a confiar en una compañía de viajes si demuestra compromiso real en evitar la repetición de un problema.

Estas cifras ponen de relieve que el business travel no solo demanda soluciones tecnológicas, sino también empatía y capacidad de respuesta diferenciada frente a las incidencias.

Un perfil corporativo abierto a la innovación

La combinación de alta receptividad a la tecnología, interés por soluciones basadas en IA y fidelidad a proveedores estratégicos convierte al viajero corporativo español en un perfil altamente exigente y, a la vez, dispuesto a adoptar innovaciones que aporten valor real.

Para los travel managers, estos resultados son una llamada a la acción: implantar herramientas digitales que anticipen incidencias, reforzar la atención personalizada y negociar con proveedores beneficios específicos para el viajero de negocios. Solo así será posible reducir la ansiedad de los desplazamientos y aumentar la productividad de los equipos en movilidad.

Binter