7 aerolíneas denunciadas ante la UE por cobrar equipaje de mano

La organización de consumidores BEUC y otras 16 asociaciones de 12 países- incluyendo las españolas OCU, ASUFIN y CECU- han presentado una denuncia contra siete aerolíneas por cobrar suplementos indebidos por el equipaje de mano. Piden una investigación a escala europea y una regulación más clara.


La denuncia se ha formalizado ante la Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) contra siete aerolíneas por cobrar tarifas indebidas por el equipaje de mano. Las aerolíneas señaladas son EasyJet, Norwegian, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizz Air.

Según BEUC, estas compañías estarían infringiendo la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2014, que establece que el transporte de equipaje de mano razonable no puede estar sujeto a suplementos, siempre que se cumplan los requisitos de peso, dimensiones y seguridad.

Fuerte presión desde España, Bélgica y Portugal

La denuncia se apoya en diversas acciones nacionales ya emprendidas. En España, la OCU denunció a cinco aerolíneas ante el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que concluyó en 2024 con una multa de 179 millones de euros por prácticas abusivas relacionadas con el equipaje de mano.

Asimismo, la organización belga Testachats/Testaankoop presentó una denuncia similar ante las autoridades de su país, y en Portugal, la asociación DECO también inició procedimientos legales. Además, se ha abierto un proceso judicial en Bélgica contra Ryanair por su política sobre el equipaje de mano.

BEUC y sus organizaciones asociadas consideran que la revisión en curso del Reglamento de Derechos de los Pasajeros Aéreos es una oportunidad clave para definir qué servicios deben incluirse en el precio básico del billete.

La armonización de las normas sobre equipaje de mano mejoraría la transparencia, la comparabilidad de precios y la seguridad jurídica, tanto para los pasajeros como para las aerolíneas y aeropuertos, concluye la denuncia.