Uber_para_Empresas

Turkish Airlines entra en el capital de Air Europa con 300M€

El mapa de la aviación europea suma un nuevo movimiento estratégico: Turkish Airlines invertirá 300 millones de euros en Air Europa, adquiriendo una participación cuyo porcentaje exacto se definirá en el momento del cierre de la operación, previsto entre seis y doce meses, tras obtener las autorizaciones regulatorias pertinentes.


Una de las operaciones del sector aéreo con más giros e incertezas de los últimos años, parece que llega a su capítulo final. Ni Air France ni Lufthansa. Finalmente será Turkish Airlines quien entre en el capital de Air Europa con una inversión de 300 millones de euros.

El acuerdo llega después de que los grandes grupos europeos –Lufthansa y Air France-KLM– desistieran de adquirir una participación en Air Europa. Incluso IAG, que mantiene actualmente un 20% del capital, abandonó el año pasado su intento de hacerse con una mayoría tras varios intentos frustrados. De hecho, en 2021 estuvo a punto de concretarse la compra de Air Europa por parte del Grupo Iberia por 500M€. Una operación que terminó por romperse ante la posible negativa de las autoridades europeas de la competencia respecto a la operación.

Un socio global para impulsar Madrid como hub

La entrada de Turkish Airlines supone un respaldo financiero y estratégico para Air Europa en un momento clave. Con el hub de Madrid-Barajas como pieza central, la aerolínea española gana un socio con una de las redes internacionales más extensas del mundo, lo que abre nuevas oportunidades de conectividad entre Europa, Latinoamérica y Asia.

Para Turkish Airlines, la jugada responde a su interés en reforzar su presencia en el mercado español y latinoamericano, complementando su potente base en Estambul, actualmente uno de los hubs más dinámicos a nivel global.

Implicaciones para el viajero corporativo

Las consecuencias de esta operación para el canal corporativo podrían ser más que positivas. Por un lado, desde España se ofrecerá una mayor conectividad intercontinental, especialmente hacia Asia, Oriente Medio y África, aprovechando la red global de Turkish Airlines y el refuerzo de Madrid como hub estratégico, lo que podría traducirse en más frecuencias y opciones de rutas para el pasajero corporativo.
A ello hay que añadir la posible integración de programas corporativos y viajeros frecuentes, combinando la oferta de Turkish Airlines con la de Air Europa.