Telefónica y Joinup lanzan un programa de coche compartido para empleados
Telefónica y Joinup lanzan un programa de coche compartido para empleados que reduce costes, emisiones y tráfico en grandes ciudades españolas.
Telefónica España ha puesto en marcha, en colaboración con Joinup, un programa de coche compartido corporativo destinado a sus empleados en Madrid, Barcelona y Bilbao. El objetivo es facilitar los desplazamientos diarios al trabajo mediante un sistema que promueve la eficiencia, la sostenibilidad y la conexión entre compañeros.
La iniciativa, que se extenderá próximamente a otras ciudades, refuerza el compromiso de ambas compañías con una movilidad urbana más ecológica y responsable, alineada con la Ley de Movilidad Sostenible y los objetivos de la Agenda 2030.
El sistema permite que los empleados con vehículo propio ofrezcan plazas a compañeros que realicen trayectos similares. A través de la app de Joinup, integrada con la plataforma TRIBBU, los pasajeros pueden reservar asiento y compartir los gastos del viaje de forma transparente, con un coste máximo de 0,15 €/km. El modelo no tiene ánimo de lucro y busca fomentar una cultura de colaboración dentro de la empresa.
Además de reducir costes y emisiones, el programa incluye la posibilidad de generar Certificados de Ahorro Energético (CAE) reconocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, lo que permite a las organizaciones medir de forma oficial el impacto positivo de la iniciativa.
Según estimaciones del propio Ministerio, compartir coche puede reducir hasta un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero cuando el vehículo transporta tres o más ocupantes. En un contexto donde las grandes urbes españolas enfrentan mayores restricciones al tráfico y altos niveles de contaminación, este modelo de desplazamiento contribuye directamente a mejorar la calidad del aire y descongestionar las vías urbanas.
Para Telefónica, el proyecto supone un paso más hacia su meta de cero emisiones netas en 2040, mientras que para Joinup representa una ampliación de su ecosistema de movilidad corporativa integral, que ya abarca servicios de taxi, recarga eléctrica, aparcamiento, kilometraje y movilidad para eventos (MICE).
La compañía española refuerza así su apuesta por una movilidad colaborativa, un modelo que combina impacto ambiental positivo, ahorro operativo y bienestar para los empleados.
Elena Peyró, CEO y cofundadora de Joinup, resume el espíritu de la iniciativa al afirmar que el futuro de la movilidad corporativa pasa por compartir, optimizar y conectar. La alianza con Telefónica, subraya, demuestra que la sostenibilidad puede ser al mismo tiempo un compromiso y una ventaja competitiva para las organizaciones.