Ryanair elimina 2 millones de asientos en España este invierno
Ryanair ha anunciado importantes recortes en su operativa en España para la próxima temporada de invierno.
Estos recortes incluyen el cierre de su base de Santiago de Compostela, la cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, el cierre continuado de las bases de Valladolid y Jerez, y la reducción de capacidad en otros aeropuertos regionales y en las Islas Canarias.
En concreto, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos españoles en un 41%, lo que supone más de un millón de plazas menos durante el invierno, y un 10 % en las Islas Canarias. En total, 2 millones de asientos menos que en la temporada de invierno de 2024.
La aerolínea irlandesa atribuye estos recortes a las “tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas” aplicadas por AENA, y critica el reciente aumento del 6,62 % de estas tarifas.
Eddie Wilson, CEO de Ryanair, ha señalado que estas decisiones “demuestran que AENA y el Gobierno español no tienen interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales, y que su objetivo es maximizar los beneficios en los principales aeropuertos del país”. Según Wilson, este contexto obliga a trasladar parte de la capacidad de Ryanair hacia aeropuertos de Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría.
La compañía también advierte de que los recortes afectarán a la inversión y al empleo en las regiones españolas, dado que muchas rutas se vuelven económicamente inviables. El cierre de la base de Santiago implica la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares en Galicia. Además, se cancelarán 36 conexiones directas con la “España regional” y las Islas Canarias, y se reducirá la capacidad en Zaragoza (-45 %), Santander (-38 %), Asturias (-16 %) y Vitoria (-2 %).
Ryanair recuerda que su “contribución a la economía española asciende a más de 28.000 millones de euros al PIB, con más de 10.000 empleados directos en España y una inversión acumulada superior a 10.000 millones de euros.” La aerolínea insiste en que mantiene su compromiso con el país, pero advierte que continuará limitando su crecimiento si no se revisan las tasas aeroportuarias y se fomenta la conectividad en los aeropuertos regionales.
Wilson concluye reclamando a la CNMC y al Gobierno español que reconsideren estos aumentos de tasas y amplíen su congelación para proteger la conectividad, el turismo y el empleo en la España regional, donde actualmente los aeropuertos están casi un 70% vacíos.