La inestabilidad política en EE. UU. impacta en las reservas hoteleras de viajes de negocios
El HotelHub Index Q1 2025 refleja un descenso del 7,76% en las reservas hoteleras en EE. UU., en un contexto marcado por la inestabilidad política. Aumentan los viajes de negocios en otros mercados y se consolida la anticipación en las reservas.
HotelHub, proveedor de tecnología de reservas hoteleras para agencias de gestión de viajes de negocios (TMC), ha publicado su primer análisis de datos de 2025.
El informe refleja una caída del 7,76% en las reservas hoteleras en Estados Unidos durante el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2024. Esta bajada coincide con los primeros efectos de los cambios en política interior y exterior impulsados por la nueva administración estadounidense.
Por el contrario, países tradicionalmente aliados con EE. UU. han experimentado aumentos significativos en las reservas. Canadá (+9,94%), Reino Unido (+7,15%) y Francia (+3,02%) reflejan una mayor actividad en viajes de negocios. Aunque aún es pronto para confirmar un cambio de patrón, el aumento de reservas fuera de EE. UU. podría indicar una preferencia de las empresas por mantener reuniones presenciales en destinos más estables ante la incertidumbre del entorno norteamericano.
Se consolida la anticipación en las reservas
Los datos también muestran que continúa la tendencia iniciada en 2024 de reservar con mayor antelación. A nivel global, el tiempo medio entre la reserva y el check-in creció un 5,95% en el primer trimestre de 2025. Tanto las reservas domésticas (+5,49%) como las internacionales (+5,68%) mostraron aumentos similares, salvo en EE. UU., donde se detectó una caída del 1,68% en las reservas nacionales, lo que sugiere un repunte de viajes de última hora por parte de empresas estadounidenses.
«El aumento de reservas fuera de EE. UU. podría indicar una preferencia de las empresas por mantener reuniones presenciales en destinos más estables ante la incertidumbre del entorno norteamericano»
Bajada de precios en grandes capitales
En un entorno económico volátil, la buena noticia para los viajeros de negocios es que las tarifas hoteleras se han mantenido estables. El precio medio global por noche fue de 177 dólares, apenas un 0,19% más que en Q1 2024, muy por debajo del aumento del 8% registrado hace un año.
Las principales ciudades de negocios registraron descensos en tarifas medias: Londres (-3,92%, hasta 281 $), París (-3,38%, hasta 205 $) y Nueva York (-3,09%, hasta 281 $). Las bajadas más notables se dieron en Toronto (-15%, hasta 219 $) y Los Ángeles (-15%, hasta 242 $).
Para Paul Raymond, director de desarrollo de negocio en HotelHub, “los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. ya apuntaban a cambios relevantes en 2025, pero los datos actuales son especialmente significativos. Destacan la caída del 7% en Washington D. C., centro político, y del 13% en Nueva York, núcleo financiero. Aún no sabemos si se trata de una anomalía puntual o del inicio de una tendencia más profunda, pero seguiremos observando de cerca el comportamiento del mercado estadounidense”.
Raymond añade que la volatilidad reciente presenta nuevos retos para los viajes de negocios, aunque también refuerza la necesidad de encuentros presenciales para mantener la confianza y la claridad en los acuerdos internacionales.