Madrid Convention Bureau

Iberia impulsa la descarbonización del business travel con el programa Círculo SAF

Iberia lanza el programa Círculo SAF, una comunidad corporativa pionera que promueve el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) para reducir las emisiones de los viajes de empresa. Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica son los primeros miembros de esta alianza que refuerza la sostenibilidad del sector aéreo.


Iberia ha presentado Círculo SAF, una nueva iniciativa destinada a acelerar la descarbonización del transporte aéreo corporativo mediante el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés). El programa busca fomentar la colaboración entre empresas de distintos sectores para reducir parte de las emisiones de alcance 3 derivadas de los viajes de negocio y del transporte de mercancías.

Además de Iberia, los miembros fundadores del Círculo SAF son Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica, cuatro grandes compañías que reafirman así su compromiso con la sostenibilidad.
A través de esta alianza, las empresas pueden asociar el uso de SAF a los vuelos operados por Iberia y contribuir así a la reducción global de las emisiones de CO₂ del sector. Según estimaciones de la aerolínea, la iniciativa permitirá reducir entre un 10% y un 30% de las emisiones de alcance 3 vinculadas a su actividad aérea.

Tres niveles de participación y certificación de sostenibilidad

El programa ofrece distintos niveles de adhesión, o tiers, que permiten la participación de empresas de todos los tamaños.
Las compañías que se unan al Círculo SAF recibirán una certificación oficial del combustible sostenible empleado, conforme a los criterios definidos por la Directiva Europea de Energías Renovables. Iberia también integrará beneficios corporativos y mejoras en su programa de fidelización para los viajeros corporativos de las empresas miembro que se vayan adhiriendo al programa.
Debido a que la producción y los costes del SAF son más elevados que los del combustible de aviación convencional, Círculo SAF también nace para conseguir el mejor precio SAF del mercado para las empresas.

Durante la presentación, Diego Fernández, director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Iberia, destacó que “solo trabajando de forma conjunta entre aerolíneas, empresas y productores de energía podremos avanzar hacia una aviación más sostenible”.

Por su parte, Carlos Suárez, director B2B y Aviación Comercial de Repsol, subrayó que “la colaboración con Iberia a través del Círculo SAF representa un paso significativo en la reducción de la huella de carbono del transporte aéreo”, recordando que la planta de combustibles renovables de Repsol en Cartagena produce hasta 250.000 toneladas anuales de SAF, una de las mayores capacidades de Europa.

Desde Telefónica, Maya Ormazabal, directora de Medioambiente y Derechos Humanos, afirmó que unirse a Círculo SAF “permite dar un paso más hacia la neutralidad climática en 2040 y promover la innovación y la colaboración como motores de cambio”.

El papel del SAF en la descarbonización aérea 

El combustible sostenible de aviación (SAF) puede obtenerse a partir de residuos agrícolas o forestales (bioSAF), o mediante procesos que combinan hidrógeno renovable y CO₂ capturado (eSAF). Su principal ventaja es que puede utilizarse en los motores actuales sin necesidad de modificar las infraestructuras de los aeropuertos. Según la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), el SAF puede reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida.
Además, el aprovechamiento de residuos vegetales como materia prima contribuye a la economía circular, generando un impacto positivo más allá del sector aéreo.

Un impulso a la sostenibilidad en los viajes corporativos

Las emisiones de alcance 3 —que incluyen las derivadas de los viajes de negocio y del transporte de carga— representan una parte significativa de la huella de carbono de las grandes corporaciones. Con el Círculo SAF, Iberia ofrece a las empresas la posibilidad de compensar y reducir de forma real y certificada parte de esas emisiones, al tiempo que se promueve el desarrollo de una industria de combustibles sostenibles en España. De hecho, nuestro país tiene un importance potencial tanto en la producción de SAF a partir de residuos como especialmente de SAF sintético. 

El lanzamiento del Círculo SAF consolida el compromiso de Iberia con una aviación más verde y responsable, y marca un nuevo hito en la transición del business travel hacia modelos de movilidad más sostenibles.

Binter