Iberia alcanza los 14 vuelos semanales con Perú
Iberia refuerza su apuesta por Perú con un crecimiento del 50% respecto a la era prepandemia, impactando positivamente en la economía peruana y anticipando más expansión con su ambicioso Plan de Vuelo 2030.
Iberia consolida su compromiso con el mercado peruano incrementando a 14 las frecuencias semanales entre Lima y Madrid, lo que equivale a dos vuelos diarios en ambos sentidos. Todas las operaciones se realizan con el Airbus A350, el avión más moderno, eficiente y silencioso de la flota de la compañía.
Este refuerzo supone un crecimiento del 50 % respecto a 2019, con más de 470.000 asientos disponibles en 2025, la cifra más alta registrada hasta la fecha para esta ruta.
En términos diarios, Iberia transportará a más de 1.400 personas entre ambos continentes, situando a Perú como uno de sus principales mercados en América Latina, con un 9 % del total de su capacidad entre Europa y la región.
Más allá de la conectividad, la ruta entre Lima y Madrid genera un impacto significativo para la economía peruana. Según datos de la compañía, esta conexión directa crea más de 15.600 empleos —el 85 % en Perú— y contribuye con más de 226 millones de euros anuales al PIB de ambos países, de los cuales la mitad se queda en la economía peruana.
Enmarcado en el Plan de Vuelo 2030
Este crecimiento forma parte del Plan de Vuelo 2030, la hoja de ruta estratégica de Iberia para los próximos años. La compañía prevé invertir 6.000 millones de euros, ampliar su flota de largo radio de los 45 aviones actuales hasta alrededor de 70, e incorporar nuevos modelos como el A350, el A321XLR y posiblemente el A330NEO.
El plan incluye además nuevos destinos —como Toronto, Filadelfia, Monterrey o los brasileños Recife y Fortaleza— y mejoras en la experiencia del cliente mediante la digitalización, la personalización y la renovación total de las cabinas de largo radio. También se ampliarán servicios en tierra, incluyendo una nueva sala Premium en la T4 de Barajas.
Con estas acciones, Iberia no solo fortalece su posición en América Latina, sino que también se prepara para una nueva etapa de crecimiento sostenible, digital y centrado en el cliente.