El turismo MICE dejó en Madrid 5.674 millones en 2024

La capital española acogió más de 54.000 reuniones y 2,58 millones de participantes, consolidándose como uno de los referentes mundiales del turismo de congresos y eventos.


Madrid cerró 2024 consolidándose como uno de los destinos más destacados del turismo MICE, según los datos presentados hoy en la Asamblea General del Madrid Convention Bureau.

Durante el año pasado, la ciudad albergó un total de 54.784 reuniones, un 2,3 % más que en 2023, con una participación de 2,58 millones de personas, lo que supone un incremento del 2,28 %.
Estos eventos generaron un impacto económico total de 5.674 millones de euros, un 8,3 % más que el año anterior. Ello supone que Madrid concentra el 23,5 % del gasto MICE a nivel nacional.

Estancias más largas y perfil de mayor calidad

Uno de los datos más destacados de 2024 ha sido el aumento de la estancia media del turista MICE. En el caso del turismo nacional, se situó en 2,8 días (un 28,6 % más que en 2023), mientras que los asistentes internacionales prolongaron su visita hasta 4,5 días de media (un 2,22 % más).

Nueva Junta Rectora y apuesta por la sostenibilidad

Durante la Asamblea también se constituyó la nueva Junta Rectora del Madrid Convention Bureau para el periodo 2025-2027, que continuará presidida por Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo de Madrid. Le acompañarán como vicepresidentes Gabriel García (presidente de AEHM) y Daniel Martínez (vicepresidente ejecutivo de IFEMA).

En esta nueva etapa, el Bureau impulsará una hoja de ruta basada en sectores estratégicos como fintech, ciberseguridad, e-health, videojuegos y big data, alineados con el posicionamiento económico de Madrid.

Además, se presentó una batería de herramientas para promover la sostenibilidad y el legado positivo de los eventos celebrados en la ciudad. Es el caso de un Directorio de Entidades Sociales, para facilitar colaboraciones con proyectos locales; una guía para diseñar eventos con impacto duradero; y otra guía con acciones prácticas para reducir la huella ambiental.