Madrid Convention Bureau

Barcelona refuerza su apuesta MICE con una inversión público-privada

La capital catalana impulsa su fondo MICE para atraer y fidelizar grandes eventos internacionales, con un retorno estimado de 450 euros por cada euro invertido.


El Ayuntamiento de Barcelona, el Consorcio de Turismo de Barcelona y el Gremio de Hoteles han acordado reforzar su apuesta por el turismo de congresos con una inversión público-privada conjunta de 3,2 millones de euros anuales. Esta dotación financiará el Barcelona MICE Destination Support Programme, una iniciativa estratégica destinada a captar y fidelizar congresos, ferias y convenciones internacionales, un sector que en 2024 generó un impacto económico de 1.384 millones de euros en la ciudad.

El Fondo MICE, creado en 2021 tras la pandemia, incrementará su presupuesto con 2,8 millones de euros anuales del Ayuntamiento de Barcelona, 1,5 millones del Gremio de Hoteles y 300.000 euros procedentes del Consorcio de Turismo. La gestión del fondo recae en el Barcelona Convention Bureau (BCB), que cuenta con la participación de Fira de Barcelona, BSM y el propio Gremio de Hoteles.

Desde su puesta en marcha, el fondo ha contribuido a la captación o consolidación de 134 congresos y eventos internacionales, entre ellos el ISE, el Seafood Expo o el Labelexpo. Los sectores más representados son el médico (44 %), el tecnológico (10 %), el académico (6 %) y el científico (8 %).

450 euros generados por cada euro invertido

Según datos del BCB, cada euro invertido en congresos genera un retorno de 450 euros para la economía local, con un efecto multiplicador que beneficia a la hostelería, el comercio, los servicios audiovisuales, la movilidad y los sectores culturales y profesionales.

Barcelona se mantiene como una de las principales ciudades del mundo en turismo de congresos, ocupando actualmente el cuarto puesto del ranking ICCA, solo por detrás de Viena, Lisboa y Singapur, y por delante de urbes como París, Seúl o Roma. En 2024, la ciudad acogió 1.968 reuniones entre congresos y convenciones, con un total de 125.826 delegados, que generaron 360 millones de euros de impacto directo.

El teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, ha subrayado que esta inversión refuerza la estrategia municipal de impulsar un modelo de turismo de valor y ha destacado el papel del fondo como motor de proyectos con legado para la ciudad y su ecosistema emprendedor.

Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de Turismo de Barcelona, Jordi Clos, ha remarcado que el fondo ha sido esencial para mantener la competitividad tras la pandemia y ha agradecido al Ayuntamiento “su compromiso renovado con un sector que proyecta a Barcelona como referente en la economía del conocimiento”.

El refuerzo del Fondo MICE se alinea con las inversiones de 498 millones de euros anunciadas por el Ayuntamiento y la Generalitat para ampliar y modernizar Fira de Montjuïc y Fira de L’Hospitalet, consolidando más de 500.000 m² de superficie dedicada a ferias y congresos.

Además, el Barcelona Convention Bureau Legacy Program, lanzado en 2025, promueve que los congresos dejen un impacto positivo y duradero en la ciudad. El primer ejemplo ha sido el Congreso de Endoscopia ESGE, celebrado en abril, que impulsó campañas de prevención del cáncer de colon y promovió hábitos de vida saludables.

Binter