Madrid Convention Bureau

Air Europa cancela el préstamo de la SEPI tras la entrada de Turkish Airlines

La aerolínea española adelanta un año la devolución de los fondos públicos gracias a la inversión de 300 millones de euros de Turkish Airlines, que se hará con el 26% del capital.


Air Europa ha cerrado un acuerdo estratégico con Turkish Airlines, que invertirá 300 millones de euros en la compañía y pasará a controlar una participación cercana al 26% una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias. La operación, estructurada a través de un préstamo canjeable, valora a la aerolínea en 1.175 millones de euros y marca un nuevo capítulo en su expansión internacional.

Fin a la financiación pública recibida durante la pandemia

Gracias a la entrada de capital de Turkish Airlines, Air Europa ha podido cancelar anticipadamente los préstamos concedidos por la SEPI, por un total de 475 millones de euros entre principal e intereses. El reembolso se ha realizado un año antes del plazo previsto, cerrando el ciclo de financiación pública que garantizó la continuidad de la aerolínea durante la pandemia.

La compañía, propiedad del grupo Globalia, también liquidó en mayo los 141 millones de euros del préstamo bancario avalado por el ICO. Este paso consolida su proceso de desapalancamiento financiero.

Durante los últimos cinco años, Air Europa ha generado para el Estado más de 1.800 millones de euros en impuestos, tasas e intereses. Solo el préstamo de la SEPI ha reportado 97,2 millones en intereses, un 20% adicional sobre el capital prestado.
El apoyo público permitió mantener 4.000 empleos y crear más de 600 nuevos puestos de trabajo, alcanzando una plantilla total de 4.600 empleados.

Air Europa refuerza su posición global

Con la incorporación de Turkish Airlines y la continuidad de IAG, que mantiene su participación del 20%, Air Europa se consolida como una pieza clave en la conexión aérea entre Europa e Hispanoamérica.

En los últimos cinco años, la aerolínea ha transportado a más de 48 millones de pasajeros y operado 289.000 vuelos.
Esta nueva etapa, marcada por la estabilidad financiera y la internacionalización de su accionariado, abre la puerta a mayores sinergias operativas y a un refuerzo de su estrategia de sostenibilidad y competitividad global.

Uber_para_Empresas