¿Tienen derecho a compensación los pasajeros de los vuelos cancelados por el apagón?

Los especialistas recuerdan que, aunque se trate de una circunstancia extraordinaria, las aerolíneas siguen teniendo obligaciones legales con los pasajeros.


El gran apagón eléctrico que afectó ayer a toda la península ibérica provocó la cancelación de 344 vuelos de los más de 6.000 programados, según informó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Aeropuertos como Adolfo Suárez Madrid-Barajas o El Prat de Barcelona vivieron momentos de incertidumbre, debido a las consecuencias del apagón, con pasajeros atrapados durante horas por la interrupción del suministro eléctrico.

Ante esta situación, diferentes plataformas y empresas especializadas en derechos de pasajeros aéreos recuerdan que, aunque este tipo de apagones pueden considerarse «circunstancias extraordinarias» según el Reglamento Europeo (CE) Nº 261/2004 —lo que eximiría a las aerolíneas de pagar compensaciones automáticas—, las compañías aéreas siguen teniendo responsabilidades que deben cumplir.

“Los apagones generalizados como el de ayer pueden considerarse circunstancias extraordinarias, por lo que en muchos casos no se aplica la compensación económica automática, siempre que las aerolíneas hayan tomado todas las medidas razonables para evitar el problema”, explica Lucía Cegarra, experta legal de Flightright.

Según AirHelp, las aerolíneas tienen obligación de cubrir algunas necesidades de los pasajeros durante la interrupción: 

  • Agua, comida y acceso a telecomuniciones a partir de las dos horas de retraso. 
  • La aerolínea debe proporcionar un vuelo o transporte alternativo a destino. Si el pasajero decide no volar, la compañía aérea debe reembolsar el precio del billete.
  • Si el retraso, la cancelación o el cambio de vuelo obliga a pernoctar al pasajero, la aerolínea debe ofrecer una habitación de hotel y desplazamiento hasta el mismo, haciéndose cargo de los gastos. 

Flightright añade que si la aerolínea no gestiona adecuadamente la alternativa de transporte, los pasajeros podrían tener derecho a una compensación económica de hasta 600 euros.

En cualquier caso, la principal recomendación es conservar todas las tarjetas de embarque, recibos de comida, bebida y alojamiento así como correos electrónicos y comunicaciones para agilizar al máximo el proceso de reclamación.