Viajes corporativos sin fricciones: así cambiará volar en los próximos años

La industria aérea avanza hacia una experiencia de viaje más fluida y centrada en el pasajero. Según un nuevo informe de Amadeus, las aerolíneas adoptarán tecnologías abiertas y sistemas inteligentes que harán que procesos como la facturación desaparezcan y el reconocimiento del viajero sea instantáneo. Descubre cómo esta transformación impactará al business travel.


La experiencia del viajero está a punto de cambiar radicalmente. Así lo revela el último informe de Amadeus, “From DCS to Delivery: fulfilling the retailing promise with traveler-centric journeys and better operations”, que recoge las ideas del Delivery Management Champions Group, un colectivo de más de 30 aerolíneas, aeropuertos y empresas de asistencia en tierra que trabajan en la evolución tecnológica del sector.

El estudio propone un cambio de paradigma en la gestión de los vuelos: pasar del tradicional control de salidas (DCS) a un nuevo sistema de gestión de entregas (DMS), mucho más abierto, ágil e interconectado, que permita optimizar procesos, mejorar la experiencia del viajero y generar nuevas oportunidades para las aerolíneas. Pero el futuro no es tan lejano, pues muchos de los conceptos incluidos en este informe ya están funcionando a día de hoy en muchos aeropuertos y aerolíneas.

Llegada al aeropuerto “listo para volar”, sin necesidad de facturar

Una de las transformaciones más visibles será la desaparición progresiva del proceso de facturación. En muchos aeropuertos del mundo, y como ya está ocurriendo en muchas ocasiones a día de hoy, los viajeros ya no necesitarán hacer cola para obtener una tarjeta de embarque o verificar documentos. Todo se realizará con antelación mediante plataformas digitales integradas.
Gracias a los nuevos DMS, los pasajeros podrán llegar al aeropuerto con todo resuelto digitalmente, limitándose a dejar su equipaje en los puntos de entrega rápida e ir directamente al control de seguridad. Esto supondrá un cambio en el diseño de las terminales, que se orientarán más hacia el ocio, el confort y la atención personalizada.
Además, el personal en tierra podrá desplazarse libremente por la terminal con dispositivos móviles, ofreciendo asistencia ágil y eficiente sin necesidad de permanecer en mostradores fijos.

Reconocimiento instantáneo del viajero a lo largo del viaje

Otro de los pilares del nuevo modelo es el reconocimiento instantáneo del pasajero en todos los puntos del viaje, sin necesidad de presentar repetidamente billetes, documentos o confirmaciones.
Gracias a un identificador único vinculado al viaje completo, como puede ser el pasaporte, una cuenta digital o incluso datos biométricos, los viajeros podrán ser reconocidos en el aeropuerto, el hotel, el alquiler de coche o cualquier otro servicio contratado.
Además, toda esta información será dinámica: si cambia la puerta de embarque o hay un retraso, el viajero recibirá una notificación automática y personalizada. Este modelo está diseñado bajo principios de privacidad y seguridad reforzada, asegurando que solo se compartan los datos relevantes con cada proveedor y siempre con el consentimiento del usuario.

Recuperación de servicios más rápida, personalizada y multimodal

El informe también señala cómo los DMS permitirán una gestión mucho más eficiente en caso de incidencias. Si se cancela o retrasa un vuelo, el pasajero recibirá en su dispositivo móvil una notificación con la mejor alternativa propuesta por la aerolínea, que podrá aceptar o rechazar de forma inmediata.
Estas nuevas herramientas tendrán en cuenta todo el itinerario del pasajero, incluyendo conexiones y reservas relacionadas, para ofrecer soluciones integrales y adaptadas al perfil del viajero.
Además, la multimodalidad será una posibilidad real: las aerolíneas podrán integrar opciones de transporte ferroviario o terrestre en sus alternativas de recuperación, ofreciendo un servicio completo de puerta a puerta.

Información conectada, decisiones más inteligentes

La clave de esta evolución está en romper con los sistemas tecnológicos heredados del siglo pasado. El informe subraya que la industria sigue utilizando procesos y tecnologías diseñadas en los años 40, como los antiguos mensajes de teletipo.
Con los nuevos DMS, las aerolíneas obtendrán una visión global y en tiempo real del viajero y de los servicios entregados, lo que permitirá anticiparse a sus necesidades y mejorar la coordinación con socios como aeropuertos o empresas de asistencia en tierra.
“Con esta nueva generación de tecnología, eliminamos las barreras entre sistemas y facilitamos que la información fluya de manera segura y eficaz”, señala Valérie Viale, Directora de Gestión de Producto, AirOps en Amadeus. “Esto nos acerca a una experiencia de viaje sin fricciones, donde el pasajero es el centro de toda la operación”.

Implicaciones para el business travel

Para los travel managers, esta transformación tecnológica supondrá una auténtica revolución en la manera de planificar, reservar y gestionar los viajes corporativos.
Los viajeros de negocio podrán desplazarse de forma más ágil, con menos interrupciones y mayor control sobre sus itinerarios. La personalización de servicios, la integración multimodal y la posibilidad de recibir soluciones instantáneas ante imprevistos serán factores clave para mejorar la productividad y el bienestar del viajero corporativo.
Además, la consolidación de información en un solo identificador facilitará el seguimiento, la facturación y la gestión de políticas internas de viaje, ofreciendo a las empresas más control y eficiencia en su operativa.

Un nuevo estándar para el sector aéreo

La transición hacia sistemas DMS no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio de mentalidad en la industria aérea: pasar de una gestión centrada en procesos, a una centrada en las personas. Con esta nueva generación de plataformas abiertas y colaborativas, el sector podrá ofrecer viajes más fluidos, seguros y personalizados. Una evolución necesaria para responder a las expectativas de los viajeros modernos y construir un futuro más sostenible e inteligente para la movilidad global.