Conclusiones del VIII Congreso Nacional de Business Travel IBTA
IBTA consiguió reunir una vez más a 500 profesionales del sector del turismo de negocios en su VIII Congreso Nacional Business Travel 2015. Celebrado en el marco de FITUR 2015 el pasado viernes 22 de enero. El congreso contó con amplia representación institucional y dieron cita cinco mesas redondas que debatieron los principales temas candentes del Business Travel.
Conclusiones del VIII Congreso Nacional de Business Travel IBTA. El evento contó con un completo y variado programa en el que se abordaron las últimas tendencias haciendo hincapié en el sector corporativo. El Congreso de IBTA es el mayor punto de encuentro del Business Travel en España, una excelente oportunidad para el networking e intercambio de experiencias con grandes corporaciones de importantes volúmenes de gastos en viajes, agencias de viajes especializadas en Business Travel, MICE y proveedores del sector.
Apertura VIII Congreso Nacional Business Travel
En esta ocasión se contó en la bienvenida con la presencia institucional de
Javier Gómez Navarro, exministro de Comercio y Turismo y Presidente de la Asociación de Turismo de Madrid(ATM)
Carlos Chaguaceda, Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid.
Mar de Miguel, Directora General de Turismo de Madrid Destino.
También se contaron con las presentaciones de Begoña Blanco, presidenta de IBTA y Travel & Fleet Manager de Red Eléctrica de España, Juli Burriel, vicepresidente ejecutivo de IBTA, David de Pablos, Europe Manager de SkyTeam, Mathias Wärns, VP corporate solutions EMEA de HRS y Hugo Rovira, director ejecutivo de NH Hotel Group, que dieron paso a las ponencias y mesas redondas previstas.
Panorama hotelero actual
«New changes in the hotel world. Recent evolutions in the hotel landscape and their implications for corporate travel».
Se habló del importante papel de las OTAs y de su aumento de en el corporate tal como mencionó Mathias Wärns, VP Corporate EMEA HRS.
“En el business travel la cuestión no está en tener múltiples opciones, sino en tener la opción correcta».
Javier Longarte de BCD Travel y ponente también en la mesa, añadió que «los clientes buscan nuevos modelos de yield management y precios dinámicos».
Y por último, Javier Pardo de NH Hotel Group, remarcó el apoyo necesario de los GDS: “son socios fundamentales para nuestro negocio”.
Sector aéreo
Seguidamente y en los debates posteriores, se trató el polémico tema de los «Ancillaries» en el sector aéreo, tan necesarios para la personalización del viaje y tan laboriosos para los Travel Managers.
Montse Tor Travel Manager de Phibo, incidió en la complejidad que entrañan los ancillaries para las empresas. Estos servicios ‘complementarios’ “generarán 50.000 millones de dólares en 2020 si aerolíneas aplican estrategia omni-canal”, tal y como vaticinó Ludo Verheggen, director de marketing de Amadeus España.
«Que el pasajero pueda tener de forma clara lo que compra y cómo lo compra», fue una afirmación que realizó otro de los ponentes, Fernando Treviño, Director Comercial de España y Portugal de eDreams Odigeo Corporate.
Javier Gándara, Director General de Easyjet insistió en la importancia de la transparencia en precios y productos.
«Es precisa la simplificación de cara al viajero cuando hablamos de ancillaries», corroboró José Antonio Padilla, Director Nacional de Empresas y Eventos Nautalia .
Finalmente se desvelaron solo algunos de los resultados de la Radiografía del Travel Manager español 2016″, que se publicarán íntegramente en el próximo número de marzo de la revista Travel Manager, en las que se resaltaba la importancia y evolución de la formación en los últimos años de este colectivo.
Novedades Tributarias
Las “Novedades Tributarias importantes para el 2017″ pusieron en guardia a todos los travel managers y el Congreso finalizó con la importante implantación de protocolos de «Risk management» en las políticas de viaje de las empresas.
Tan necesarios y de suma importancia, ya no solo por el desarrollo de los últimos acontecimientos en el mundo y la frágil ‘seguridad’ en la que creemos vivir en los países occidentales.
El Congreso concluyó con un almuerzo entre todos los participantes.