David García Blancas – así es Vueling
Hoy hablamos con David García Blancas, director comercial de Vueling, que comparte con nosotros el presente de esta aerolínea tan particular.

David García Blancas, director comercial de Vueling
P. ¿Cuáles son los valores que esperas de una aerolínea?
David García Blancas Por mí experiencia en la industria de la aviación, considero que el trato entre la empresa y el cliente tiene que basarse en la cercanía, de lo contrario es imposible crear un vínculo de confianza y respeto. También creo que la eficiencia es la piedra angular de cualquier compañía, solo así puede maximizarse la producción al tiempo en que se minimizan los recursos. Y, por último, destacaría el esfuerzo y el inconformismo, porque siempre hay cosas que mejorar y, por lo tanto, siempre hay “algo más” que podamos hacer. En otras palabras, una búsqueda constante de la innovación.
P. ¿Cómo se siente el viajero cuando se sienta en uno de vuestros aviones?
R. Si tuviera que definir la experiencia del cliente en una palabra sería ‘sencillez’. Tanto los pasajeros que viajan por placer, como los que lo hacen por negocio buscan una buena relación calidad-precio, una gestión rápida en el aeropuerto que no les haga perder ni un minuto de su tiempo, y un vuelo apacible y sin complicaciones.
A día de hoy más de un 40% de nuestros clientes viajan por trabajo.
P ¿Cuál es el perfil del viajero de negocios que vuela con Vueling?
David García Blancas Está formado tanto por hombres como mujeres de entre 25 y 45 años, con estudios universitarios y provenientes, en su gran mayoría, de la pequeña y mediana empresa. Realiza sus reservas con poca antelación, valora los horarios de los vuelos además del precio, y realiza viajes cortos, con una duración media de tres días.
P. ¿Cuáles son las principales líneas de vuestra estrategia para el sector del business travel?
R. La primera, tener una amplia red de rutas y frecuencias desde Barcelona que permitan a nuestros pasajeros adaptar sus vuelos a su agenda, y no al revés. Y, en segundo lugar, seguir ofreciendo un producto exclusivo, como la tarifa Excellence, que agilice las gestiones en el aeropuerto y asegure una experiencia de vuelo confortable y tranquila. Para nosotros el segmento business no es nuevo, hace ya cinco años que empezamos a trabajarlo. A día de hoy más de un 40% de nuestros clientes viajan por trabajo.
P. ¿Cuáles son las rutas business más demandadas?
David García Blancas Desde nuestro hub de Barcelona contamos con rutas multi-frecuencia a Madrid, Palma de Mallorca, Bilbao, Sevilla, Málaga o Alicante, dentro del mercado doméstico, y París (tanto Charles de Gaulle como Orly), Roma Fiumicino, Ámsterdam, Londres Gatwick o Milán Malpensa, a escala internacional. La buena marcha de estas rutas nos ha permitido incrementar la oferta de asientos en un 14% en los últimos dos años.
Somos la única compañía en ofrecer un producto de calidad a precios competitivos, lo que nos aleja del concepto puro y duro del low cost.
P. ¿Cuáles son los puntos fuertes que distinguen la aerolínea de sus competidores?
R. Sobre todo, que somos la única compañía en ofrecer un producto de calidad a precios competitivos, lo que nos aleja del concepto puro y duro del low cost. Ejemplo de ello son los vuelos en conexión que ofrecemos vía los hubs de Barcelona-El Prat y Roma-Fiumicino. Hecho que, además, nos ha permitido llegar a acuerdos de interlínea y código compartido con compañías de bandera como Iberia, British Airways, Qatar Airways o American Airlines, gracias a los cuales contribuimos a impulsar los vuelos de largo radio. Y, por supuesto, la visión tecnológica y de innovación propia de nuestro ADN. Solo así hemos logrado desarrollar una App móvil gratuita capaz de realizar todas las gestiones necesarias para el pasajero, como los diferentes sistemas de pago sin contacto, la información en tiempo real de los vuelos o descargar la tarjeta de embarque en el smartphone o en el reloj.
P. ¿Vueling tiene previsto superar las 400 rutas?
David García Blancas Sí, este verano hemos operado más de 360 y contamos con superar las 400 el año que viene. Entre las novedades estarán Eindhoven y Maastricht en Holanda, Leeds, Liverpool y Newcastle en Reino Unido, Riga en Letonia y Vilna en Lituania. Para ello se pondrán a la venta más de 19 millones de asientos, una cifra récord que evidencia la magnitud y la rapidez con que crece esta compañía.
SEGUIR LEYENDO INTERESANTES ENTREVISTAS A DIRECTIVOS